viernes, 7 de noviembre de 2014

Eutanasia

En Wikipedia encontramos las siguientes definiciones:
Según la Real Academia Española (RAE) la eutanasia tiene por finalidad, evitar sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de la vida de un enfermo. La eutanasia se puede realizar con o sin el consentimiento del enfermo.
Según la Asociación Médica Mundial (AMM), la eutanasia, es decir, el acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente, aunque sea por voluntad propia o a petición de sus familiares, es contraria a la ética. Ello no impide al médico respetar el deseo del paciente de dejar que el proceso natural de la muerte siga su curso en la fase terminal de su enfermedad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica, en relación con la eutanasia activa lo siguiente:
Las definiciones de la eutanasia no son exactas y pueden variar de una persona a otra, pero tienen varios elementos en común. La mayoría de los comentaristas restringen su descripción a la eutanasia directa o 'activa', la cual puede dividirse en tres categorías:

1) El homicidio intencional de aquellos que han expresado, de manera libre y con competencia plena, el deseo de ser ayudados a morir;
2) El suicidio asistido profesionalmente; y
3) La muerte intencional de los recién nacidos con anomalías congénitas que pueden o no ser una amenaza para la vida.
El concepto de «dignidad humana» se invoca, paradójicamente, tanto para defender la eutanasia como para rechazarla.
Así, para los defensores de la eutanasia, la dignidad humana del enfermo consistiría en el derecho a elegir libremente el momento de la propia muerte, evitando así seguir sufriendo.
Para los que están en contra de la eutanasia, el ser humano no posee dignidad, sino que es en sí mismo un ser digno y no depende de las condiciones en las que vivan. 
Algunos argumentos a favor de la eutanasia son: Toda persona tiene derecho a decidir sobre todo cuanto se refiera a su cuerpo; por consecuente, decidir si quiere o no seguir viviendo. No es justo el someter al hombre a dolorosas situaciones, cuando se tiene el poder de evitarlo. En mi opinión, yo creo en el respeto a nuestras vidas, que si no fuera así seria una sociedad descontrolada y  deshumanizada. Sería una degeneración donde todos se mataría  cuando se les ocurra. Y en la segunda idea, hay veces que hay que soportar el dolor para aprender cosas y crecer como ser humano.
Mi punto de vista sobre la eutanasia es: estoy en contra. Y para reforzar mi opinión transcribo esta noticia donde se ve claramente el peligro que habría si se generaliza la eutanasia: 
"En Holanda la eutanasia se aplica no ya a enfermos, sino simplemente a gente que no quiere vivir, como el senador socialista octogenario Brongersma, que pidió y logró ser "finalizado" no porque estuviese enfermo o deprimido, sino porque estaba cansado de vivir. Se calcula que en Holanda se dejan morir a unos 300 bebés al año por nacer con minusvalías y hay casos (en este país rico) de negar la implantación de marcapasos a mayores de 75 años; la eutanasia favorece otras actuaciones de `eliminación de los inútiles´"
Creamos o no en Dios, todos podríamos estar de acuerdo en que el respeto y conservación de la vida humana es la razón principal de nuestra existencia.
                                                                                                Karla Luque Ojeda.

NO AL ABORTO



La medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Como ya se conoce, el aborto hoy en día es un tema muy hablado y controversial.

¿Deberíamos nosotros estar a favor o en contra? 

Si lo vemos desde un punto de vista religioso y apoyando a los Derechos Humanos, deberíamos estar totalmente en contra, porque abortar es sinónimo de matar, al hacerlo estás matando a una vida ya creada y muy pequeña, lo que es peor porque es un ser sin posibilidades de poder defenderse. Estaríamos pecando al mandamiento de no matar y faltando al derecho de la vida.
Aproximadamente 26 millones de mujeres tienen abortos legales cada año, y 20 millones tienen abortos en países en los que está restringido o prohibido por ley. Algunos de los países latinoamericanos que permiten, bajo algunas condiciones, el aborto son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Colombia. 
En mi país, Perú, el aborto es legal cuando un embarazo pone en peligro la vida de la mujer y cuando es necesario para proteger su salud. Sin embargo, el hecho de que el gobierno peruano no garantice el acceso al aborto terapéutico legal, constituye una violación de los derechos humanos fundamentales. 

En mi opinión, el aborto NO debería ser aprobado, es más, ni siquiera debería haber esa opción. No por unos adolescentes inmaduros que quisieron actuar como adultos aún teniendo un pensamiento poco vasto, tienen derecho de matar a alguien, alguien que aún no conoce el mundo pero que tiene todas las intenciones, lo veo como algo siniestro y muy poco agradable. Tal vez hayan muchas personas que justifiquen el aborto cuando se trata de una violación o en el caso de que la vida de la mujer gestante corra peligro. En estos casos hay dudas y es en donde entra la controversia. Por ejemplo, si es una violación, la mujer no tendría nada de culpa y ya quedaría en ella si concebir o no al bebé. Pero si esta tiene conocimiento de lo que en realidad significa un aborto y las consecuencias que en el futuro tendría, lo más probable es que decida tenerlo. En caso de que corra peligro la mujer gestante, los que más estarían a favor de realizar el aborto, pienso yo, serían sus familiares. 
Hay distintos tipos de aborto, cada uno más cruel que el otro. Los más fríos e insensibles son los de succión, dilatación y curetaje e inyección salina. En el de succión se introduce un tubo a través de la entrada del útero, el cual está conectado a un potente aspirador que destroza el cuerpo del feto mientras lo extrae. El de dilatación y curetaje es similar al anterior, pero en vez de despedazar al bebé por aspiración, se utiliza una cureta o cuchillo con una punta afilada con la cual se va cortando al bebé en pedazos. En el de inyección salina el líquido amniótico que protege al bebé se extrae, inyectándose en su lugar una solución salina. El bebé ingiere está solución que le producirá la muerte luego de 12 horas por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos.
 
Una vez más redundo, NO DEBERÍA ESTAR ACEPTADO EL ABORTO. ¿Qué culpa tiene el feto de lo que esas personas hicieron? ¿Por qué él debería sufrir? Tengamos un poco más de conciencia, pensemos un poco más para darnos cuenta de que el aborto es una de las peores muertes hacia un inocente. 

-Nicholle Ríos Tipiani. 

NO A LA CRUELDAD ANIMAL

La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento o daño a los animales.La definición de sufrimiento inaceptable varia.
Algunos consideran solo el sufrimiento por simple crueldad a los animales, mientras que otros incluyen el sufrimiento infligido por otras razones, como la produccion de carne, la obtencion de piel, los experimentos científicos con animales y las industrias de huevos.Muchas personas consideran la crueldad hacia los animales como un asunto de gran importancia moral.La crueldad animal es uno de los componemtes de la teiada psicopática, junto con la piromania y la eneuresis. Un gran porcentaje de los psicópatas reunian estas características en su infancia.

Los Derechos de los animales tratan de ayudar a que disminuya el numero de animales que son tratados cruelmente.

Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos.Se suele argumentar que estos sacrificios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que la mayoria se producen en la industria bélica, cosméticos y en colegios y universidades.Aun en los laboratorios farmacéuticos, los experimentos con animales producen más daños que beneficios. Existen medicamentos que salieron a la venta despues de haber sido probados en animales y que han causado enfermedades y malformaciones en los seres humanos. Somos muy diferentes, solo idénticos en una cosa: la capacidad de sufrir.
Millones de conejos, cobayos, ratones y pequeños mamíferos son utilizados para probar los artículos del hogar y los productos cosméticos. Procter & Gamble, Colgate-Palmolive y Unilever están entre las empresas más crueles que experimentan en animales. En Chile, el biotero de primates de la Universidad Católica mantiene en encierro a mas de cien monos, utilizados para la experimentación, a los que someten a circunstancias de extremo sufrimiento,  como dolor físico, estrés, aislamiento y hacinamiento. Existen alternativas científicas válidas, respaldadas por el avamce tecnológico y que no utilizan animales por lo que son más seguras, precisas, baratas, éticas, y sin ningún efecto colateral.

Mi opinión acerca del tema:
Estoy en contra de ello, todos somos seres vivos y fuimos creados con amor. Todos en la tierra debemos respetarnos, nosotros más que todo debemos proteger lo que nos rodea, no solo por poseer la capacidad de razonar, que es lo único que nos diferencia de ellos, significa que podamos hacer lo que queramos, ellos al igual que nosotros sienten y por ser indefensos a nuestros ataques no reaccionan ante ello.
Debemos unirnos en contra del maltrato animal y juntos ayudar a nuestros pequeños amigos.

- Milena Guzmán Casiano

RAZONES PARA NO APROBAR LA LEY DE UNION CIVIL HOMOSEXUAL

Nosotros no estamos en contra de las personas homosexuales. Hasta cierto punto se les puede entender, respetar, yo pienso que los homosexuales se hacen, quizá no de manera voluntaria, pueden existir muchos factores como:
- La falta de la figura paterna: un niño(a) al crecer sin la figura de un padre o una madre, ejemplo a seguir en conducta, puede crear distorsiones psicológicas, que mas tarde se ven reflejadas en la elección de la pareja sexual
- Una violación: cuando una persona es víctima de violación o acoso sexual, esta puede quedar gravemente afectada de manera psicológica, pudiendo desencadenar en una elección homosexual
- Un entorno inadecuado: aquellos niños que crecen en un entorno, no apropiado para un desarrollo psicológico sano suelen convertirse en homosexuales
- Mucha libertad sexual: al igual que todos , al tener mucho de algo que obtenemos fácil, nos cansamos, o nos aburrimos. Lo mismo ocurre con los homosexuales, quienes después de haber tenido una vida héterosexual muy activa de cierto modo se aburren y deciden cambiar de elección sexual.

Pero...¿Cuáles son las razones para estar en contra de esta ley?

En primer lugar, va en contra de la ley de Dios. Dios creó al hombre y a la mujer, en ningún momento creó homosexuales. Dios bendijo la sexualidad humana entre el varón y la mujer, en ningún momento permitió la homosexualidad, esto es como si estuviéramos volviendo a aquellos tiempos de libertinaje y lujuria como en Sodoma y Gomorra, Dios destruyó estas ciudades justo por estas razones.
Va en contra de nuestra naturaleza, lo natural es hombre y mujer, mujer y hombre, no hombre y hombre o mujer con mujer, esto también va junto con nuestra integridad como seres humanos,
y si hoy aceptamos esto, ¿qué cosas más aceptaremos en un futuro? Aceptemos los homosexuales de hoy, pero no permitamos que sigan en un mañana, ya que no son un buen ejemplo para los niños, a las personas ya adultas y formadas no nos afecta, afecta a la mentalidad y desarrollo de los niños, ayudemos a la sociedad a ser mas correcta y digna, ¿qué vendrá más adelante? ¿Querer criar un niño?
Estácomprobado científicamente que un niño necesita de ambas figuras, la paterna y materna para desarrollarse psicológicamente bien, ya que debe tomar el ejemplo de los roles y actitud de uno de sus padres, sin embargo en una pareja homosexual, ¿qué ejemplo es el que debe tomar el niño? ¿Con dos personas con roles y comportamiento desviados y no correcto a su cuidado y crianza? Estos niños van a sufrir de problemas psicológicos constantes y además de discriminación por los demás niños de su edad.
 Por estas razones NO DEBEMOS PERMITIR la unión civil ("matrimonio" que esconden bajo las palabras "unión" ya que se les da los mismos derechos)homosexual.

-Alisson Ávalos Tapia.