La medicina entiende por aborto toda expulsión del
feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es
decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Como ya se conoce, el
aborto hoy en día es un tema muy hablado y controversial.
¿Deberíamos nosotros
estar a favor o en contra?
Si lo vemos desde un punto de vista religioso y
apoyando a los Derechos Humanos, deberíamos estar totalmente en contra, porque
abortar es sinónimo de matar, al hacerlo estás matando a una vida ya creada y
muy pequeña, lo que es peor porque es un ser sin posibilidades de poder defenderse. Estaríamos pecando al mandamiento de no matar y faltando al derecho de la vida.
Aproximadamente 26 millones de mujeres tienen abortos legales cada año, y 20 millones tienen abortos en países en los que está restringido o prohibido por ley. Algunos de los países latinoamericanos que permiten, bajo algunas condiciones, el aborto son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Colombia.
En mi país, Perú, el aborto es legal cuando un embarazo pone en peligro la vida de la mujer y cuando es necesario para proteger su salud. Sin embargo, el hecho de que el gobierno peruano no garantice el acceso al aborto terapéutico legal, constituye una violación de los derechos humanos fundamentales.
En mi opinión, el aborto NO debería ser aprobado, es más, ni siquiera debería haber esa opción. No por unos adolescentes inmaduros que quisieron actuar como adultos aún teniendo un pensamiento poco vasto, tienen derecho de matar a alguien, alguien que aún no conoce el mundo pero que tiene todas las intenciones, lo veo como algo siniestro y muy poco agradable. Tal vez hayan muchas personas que justifiquen el aborto cuando se trata de una violación o en el caso de que la vida de la mujer gestante corra peligro. En estos casos hay dudas y es en donde entra la controversia. Por ejemplo, si es una violación, la mujer no tendría nada de culpa y ya quedaría en ella si concebir o no al bebé. Pero si esta tiene conocimiento de lo que en realidad significa un aborto y las consecuencias que en el futuro tendría, lo más probable es que decida tenerlo. En caso de que corra peligro la mujer gestante, los que más estarían a favor de realizar el aborto, pienso yo, serían sus familiares.
Hay distintos tipos de aborto, cada uno más cruel que el otro. Los más fríos e insensibles son los de succión, dilatación y curetaje e inyección salina. En el de succión se introduce un tubo a través de la entrada del útero, el cual está conectado a un potente aspirador que destroza el cuerpo del feto mientras lo extrae. El de dilatación y curetaje es similar al anterior, pero en vez de despedazar al bebé por aspiración, se utiliza una cureta o cuchillo con una punta afilada con la cual se va cortando al bebé en pedazos. En el de inyección salina el líquido amniótico que protege al bebé se extrae, inyectándose en su lugar una solución salina. El bebé ingiere está solución que le producirá la muerte luego de 12 horas por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos.
Una vez más redundo, NO DEBERÍA ESTAR ACEPTADO EL ABORTO. ¿Qué culpa tiene el feto de lo que esas personas hicieron? ¿Por qué él debería sufrir? Tengamos un poco más de conciencia, pensemos un poco más para darnos cuenta de que el aborto es una de las peores muertes hacia un inocente.
-Nicholle Ríos Tipiani.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario