viernes, 5 de diciembre de 2014

RESEÑA SOBRE LA OBRA OJITOS DE ÁNGEL

La obra Ojitos de ángel, escrita por el panameño Ramón Fonseca Mora, es una obra de género narrativo que contiene 196 páginas. Tuvo el segundo lugar (mención honorífica)  en el concurso Enka de Literatura-Décima Versión 1998- Premio Andino de Colombia. Publicada por Alfaguara/Santillana en primera edición en enero de 1999. Recomendada por el Ministerio de Educación. Lleva nueve (9) reimpresiones en menos de 4 años y más de 25,000 ejemplares vendidos.
La obra se desarrolla  en el ambiente de un humilde hospital. Comienza narrando el accidente de tránsito que sufre Julio Vargas, un anciano intolerante y prepotente que despierta en aquel hospital público. Horrorizado  se da cuenta que no tendrá más remedio que permanecer allí por un buen tiempo donde conocerá a una persona especial que hará cambiar su modo de ver la vida.
Julio al permanecer en aquel hospital tiene como compañera de cuarto a una niña llama Mercedes del Carmen, pero sus familiares y amigos la llaman Mechi. Ella sufre de leucemia por lo que tiene que permanecer allí. Don Julio por el mal carácter que lo caracteriza pierde el amor y aprecio de su familia y sus amigos. Conforme pasan los días en ese hospital se va dando cuenta de todo lo que realmente ha hecho y vivido durante el largo de su vida y se da cuenta que es muy triste.
Mechi se muestra, para su corta edad, una niña muy madura que entiende los motivos y razones que suceden las cosas en la vida. Esto llama la atención del anciano. Mechi poco a poco con su inocencia de niña y su carisma que la caracteriza, pese a su enfermedad, va ganando el aprecio y cariño de aquel amargado y solitario anciano.
Logra que en el afloran sentimientos sacados desde lo más profundo de su alma, lo hace cambiar de pensamientos y el trato que él tenía hacia las personas.
Esta obra en  nos enseña el valor de las cosas que nos brinda la vida. A ser solidarios con los demás y apoyarlos en lo que podamos.
Personalmente he leído la obra una vez, al leerla me conmovió como una pequeña niña, que sufre de leucemia, puede aflorar de ella tanta energía y ganas de siempre sonreírle a la vida. Nos enseña sobre todo que es muy cierto que los niños pueden enseñarles a los adultos simplemente con su inocencia y ganas de seguir. Mechi enseñó a Don Julio una nueva visión de la vida. el valor de las personas por lo que son. el valor de su familia. valorar lo que tenemos. Hizo que Don julio reconozca en él su lado más humano. Sin lugar a duda ésta obra nos deja una gran enseñanza y nos ayuda a enriquecernos de valores. La recomiendo personalmente, te llenará el alma y te hará ver la vida de otra forma, a respetar a cada quien por lo que valen interiormente.
 - Milena Guzmàn

1 comentario:

  1. El comportamiento equivocado de algunas personas con el entorno y em contra posicion al vida acertiva frente a situaciones adversas acerca de la vida nos muestra un mensaje implícito que nos hace reflezxionar y reevaluar nuestro contnuo actuar ético como cultural social , afectivo en nuestra vida. Ya que tenemos valores y antivalores , una historia familiar de la cual provenimos pero finalmente nosotros decidimos nuestro destino, concientes de lo bueno y lo malo, de la riqueza y la pobreza, de la solidaridad o del egoísmo, del amor o del odio, de la paz o la guerra; decisiones k nos llevan por camino s diferentes a la felicidad o infelicidad.
    Necesitamos en nuestros agitados días hacer un paréntesis para reevaluar nuestro comoportamientoy para que esto suceda de un angel que nos aga ver las cosas ya que muchos de nosotros nos encontramos enfermos de egoísmo .

    ResponderBorrar